Somos un equipo que busca contribuir al bienestar de niños, niñas y adolescentes de Chile y Latinoamérica, fomentando el acceso universal de las familias al apoyo para la crianza a través de las metodologías Triple P. Trabajamos con organizaciones públicas y privadas, apoyándolas para alcanzar las metas de cambio en sus comunidades.
Ingeniero civil industrial (Universidad de Chile) y violinista profesional (Pontificia Universidad Católica de Chile) con trayectoria en la intersección de los programas basados en evidencia, la innovación pública, y la evaluación experimental. Posee una maestría en Administración Pública de Columbia University, donde fue becario Fulbright. Su formación continua incluye certificados de Harvard y University College London en ciencias del comportamiento y políticas públicas y de la Universidad de Queensland como facilitador Triple P.
Álvaro ha colaborado con gobiernos, ONGs y organismos multilaterales como el BID y la OCDE, realizando investigación aplicada en desarrollo internacional e innovación pública en Brasil, China, Estados Unidos, Letonia, Nicaragua, Perú y República Dominicana. Fue consultor líder en investigación en el Laboratorio de Gobierno, asesor del gabinete del ministro de Economía de Chile y ha sido profesor externo en el Magister de Economía Aplicada de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Actualmente, como director ejecutivo de Triple P Latinoamérica, lidera al equipo en la entrega de apoyo a las instituciones públicas y privadas que implementan Triple P como parte de su oferta programática. Su labor se centra en garantizar la calidad de los servicios, la sostenibilidad organizacional y la expansión del programa, con el objetivo de que más madres, padres y cuidadores accedan a herramientas efectivas para mejorar el bienestar de niños, niñas y adolescentes en la región.
Email: alvaro.carreno@triplep.net
LinkedIn
Psicóloga Clínica de la Universidad Central de Chile. Máster/Postítulo en Psicología Clínica mención Terapia Sistémica en Familia, Pareja e Individuo en Universidad Mayor/Instituto de Terapia Familiar de Santiago. Diplomada en Psicoterapia de Niños y Adolescentes por la Universidad Católica de Chile; Diplomada en Psicopatología del Vínculo por la Universidad Católica de Chile; Diplomada en Terapia Familiar con Niños y Adolescentes por el Instituto Chileno de Terapia Familiar y Diplomada en Evaluación de impacto y programas de políticas públicas. Se ha desempeñado en diversos cargos de coordinación y de gestión en el área de salud mental pública en Centros de Atención Primaria.
En Triple P Latinoamérica dirige el área de Proyectos y Políticas Públicas, liderando la relación con instituciones del Estado y articulando la respuesta pertinente y eficiente siguiendo los principios de Triple P.
Email: daniela.vildosola@triplep.net
LinkedIn
Psicóloga clínica de la Universidad Central de Chile. Máster en Psicología del Desarrollo Infanto Juvenil de la Université Paris Descartes, París. Ha ejercido como psicóloga clínica en las áreas de Salud, Educación, Justicia y Desarrollo Comunitario, con familias, niños y jóvenes de sectores vulnerables. Terapeuta en Terapia Multisistémica y docente de la Universidad Diego Portales.
En Triple P dirige el área de capacitación, coordina y apoya a los instructores, además de impartir la metodología a profesionales. Promueve el aseguramiento de la calidad en los servicios de formación, entrega soporte técnico de la metodología, asegura la fidelidad y flexibilidad del programa basado en evidencia, y proporciona orientación técnica sobre Triple P a organizaciones externas.
Email: javiera@triplep.net
Psicóloga egresada con distinción de la Universidad de Tarapacá y Master en Gerencia y Políticas Públicas de la Universidad de Santiago de Chile. Su formación continua incluye certificados de Universidad Católica de Chile en agilidad organizacional y de la Universidad de Queensland como Instructora Triple P.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en programas públicos del ámbito infanto juvenil y con más de 10 en programas basados en evidencia. Trabajó como supervisora y luego como consultora de Terapia Multisistémica en el Ministerio del Interior de Chile (entre el 2012 –2018). En 2020, ingresa a Triple P Latinoamérica como consultora de implementación e instructora de la metodología, asumiendo posteriormente el rol de coordinadora de proyectos.
Desde el año 2023, lidera al equipo de consultores de implementación de Triple P Latinoamérica, aplicando herramientas de la ciencia de implementación y el Marco de Implementación de Triple P en el apoyo a iniciativas públicas y privadas para la implementación efectiva y sostenible del programa en sus contextos locales.
Verónica ha participado presentando simposios y/o seminarios en I/CEPS 2023 y SIRC Conference 2024. En agosto de 2023, junto con otros integrantes del equipo de implementación de Triple P, publica en GIS Journal (Global Implementatio Society) el artículo Evaluating Triple P Program® Implementation Support and Outcomes in the Chilean Childhood Protection System.
Email: veronica.villablanca@triplep.net
LinkedIn
Egresada en Relaciones Internacionales de la Universidad Central de Venezuela. Diplomada en Evaluación de Proyectos, de la Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile. Diplomado en curso de Gestión Contable y Financiera de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago. Su experiencia laboral radica en gestión y dirección de proyectos en diferentes áreas tales como, turismo, deporte y tecnología.
Forma parte del equipo de Triple P Latinoamérica desde el 2019, desempeñando diversos roles de apoyo y coordinación. Actualmente lidera el equipo de Operaciones y Servicios, implementando prácticas y procesos que impulsan la sostenibilidad de la organización, con foco en la agilidad, la innovación y el cliente.
Email: laura.mata@triplep.net
LinkedIn
Periodista, ha ejercido la docencia en escuelas de periodismo y se ha desempeñado como editora, tanto en publicaciones de amplia circulación como en proyectos digitales de grandes empresas. Ha liderado equipos de comunicaciones corporativas y de prensa, abarcando temáticas culturales, así como de difusión y promoción del rol de la mujer y la familia, en el ámbito público y privado. Cuenta con postítulos en marketing y desarrollo de medios digitales.
En Triple P Latinoamérica dirige el departamento de comunicaciones, liderando el diseño e implementación local de la estrategia de posicionamiento y las campañas de difusión de los proyectos de los que Triple P forma parte.
Email: pilar.saavedra@triplep.net
Psicóloga clínica infanto-juvenil de la Pontificia Universidad Católica. Cuenta con un MA de la University of Kent (UK), ‘Advanced Child Protection’ (Protección de la Niñez), además de un PG CERT de la University of Leeds (UK), ‘Provision for Children with Developmental Disorders’ (Apoyo a Niños con Trastornos del Desarrollo).
Durante su trayectoria, Catalina se ha involucrado en diferentes contextos de alta vulnerabilidad social, conociendo realidades de la niñez en Chile desde el ámbito educativo y proteccional, principalmente. La experiencia de ir involucrándose en estas realidades ha ido reafirmando su compromiso de trabajar por la niñez en Chile, buscando aportar en la creación de una realidad más justa para los niños, niñas y adolescentes.
En Triple P Latinoamérica, Catalina se desempeña como instructora, dedicándose a la formación de profesionales en los diferentes niveles de Triple P. Ejerce su profesión también en la práctica privada, atendiendo a niños y niñas, junto a sus familias.
Email: catalina.comber@triplep.net
LinkedIn
Titulada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (España), vinculada durante muchos años al mundo de la discapacidad y de las personas sordas, valora la diferencia como algo que enriquece la convivencia.
Postgrado en Psicóloga General Sanitaria por la Universidad Internacional de La Rioja (España), habilitación requerida para ejercer como psicóloga clínica en el ámbito privado según la legislación vigente española. Tiene experiencia en la intervención con infancia, adolescencia y familias.
Tiene formación complementaria muy diversa: programación neurolingüística, desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares, terapia de aceptación y compromiso, intervención en conflictos y mediación familiar.
Recientemente se ha incorporado como instructora al equipo de Triple P Latinoamérica, conoce la metodología desde que se certificó en diferentes niveles en Chile en 2019.
Email: maría.chornique@triplep.net
Psicólogo clínico licenciado en Buenos Aires, Argentina. Ha trabajado con niños y padres desde el año 2006. En la actualidad, está cursando su Doctorado en Psicología en la Universidad de Flores y está finalizando una Maestría en Discapacidad e integración de la Universidad de Salamanca. Además, es Profesor Universitario en Psicología (USAL) desde el año 2012 y dicta clases en cursos de grado y posgrado de diversos centros de estudio.
Gonzalo también cuenta con experiencia en el ámbito educativo. Durante 10 años, se desempeñó como coordinador del equipo de psicólogos escolares (en los niveles inicial, primario y secundario) en el colegio San Juan el Precursor y desde 2015, trabaja en Neuroeduca (centro de neurociencias aplicadas a la educación), donde facilita procesos de admisión y tratamiento psicoterapéutico individual para niños, adolescentes y adultos. Su labor incluye terapia individual y entrenamiento para padres.
Desde 2018 es parte del equipo de Triple P Latinoamérica como instructor y facilitador de Triple P.
Email: gonzalo.udaquiola@triplep.net
LinkedIn
Psicóloga clínica con un magister en Psicología Clínica Infantojuvenil de la Universidad de Chile y especialista en terapia de la conducta infantil. Su pasión por transformar vidas y fortalecer comunidades a través de herramientas basadas en evidencia ha marcado cada etapa de su trayectoria profesional.
En Triple P Latinoamérica, lidera como entrenadora y consultora de implementación, dedicándose a formar, guiar y empoderar a profesionales y organizaciones en la aplicación efectiva del Programa de Parentalidad Positiva. Su enfoque combina la fidelidad y calidad científica con un acompañamiento cercano y práctico, apoyando los resultados sostenibles que impactan directamente en el bienestar de las familias.
Con más de 15 años de experiencia, ha desempeñado roles clave en programas de salud mental y desarrollo comunitario, incluyendo su participación como terapeuta, supervisora y consultora en programas municipales y en la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Además, en su práctica privada, se especializa en brindar atención clínica mediante Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y Terapia Conductual-Dialéctica (DBT), ayudando a sus pacientes a superar desafíos y construir una vida más plena.
Email: monica.villalobos@triplep.net
LinkedIn
Psicólogo clínico titulado de la Universidad de Santiago de Chile, con postítulos en intervención para el tratamiento, rehabilitación, reinserción social y manejo de trastornos de salud mental. Su trayectoria profesional incluye experiencia en el sector público, donde ha desempeñado roles clave en programas de intervención psicosocial aplicando enfoques basados en evidencia para abordar problemáticas complejas en diversas comunidades.
En Triple P Latinoamérica, César cumple el rol de consultor de implementación, apoyando proyectos e iniciativas en la adopción efectiva de la metodología Triple P y asegurando que estas reflejen los más altos estándares de calidad y sostenibilidad.
Email: cesar.aranda@triplep.net
LinkedIn
Psicólogo con mención en Psicología Clínica, grado de Magister en Psicología Clínica, con mención en Psicoterapia Integrativa. Actualmente, trabaja como Consultor de Implementación certificado en Triple P Latinoamérica, donde además se formó como Instructor certificado.
Email: ignacio.araya@triplep.net
LinkedIn
Consultora de Implementación certificada de Triple P Latinoamérica, responsable de entregar apoyo a la implementación a las organizaciones, equipos y/o profesionales que deciden implementar la metodología Triple P. El apoyo se orienta en desarrollar las habilidades, herramientas y sistemas que aseguren una implementación que se adapte a los contextos locales, con fidelidad a la metodología y sostenible en el tiempo.
Macarena es antropóloga social y Magíster en Gestión y Políticas Públicas, titulada con distinción de la Universidad de Chile. Sus especializaciones profesionales se han orientado a temáticas de migraciones, género y Ciencias de la Implementación. Cuenta con más de 10 años de experiencia en investigación, consultoría y capacitación en temáticas de género y políticas públicas, tanto en el sector público como privado.
Email: macarena.castaneda@triplep.net
LinkedIn
Psicóloga y magíster en psicología clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en salud pública de la Universidad Johns Hopkins. Su trayectoria profesional incluye experiencia internacional en investigación, trabajo clínico con niños, niñas, adolescentes y sus familias en atención primaria y la implementación de programas de salud pública y desarrollo infantil.
En Triple P Latinoamérica, Catalina se desempeña como consultora de implementación, apoyando el desarrollo de equipos e iniciativas locales para una implementación efectiva y sostenida de Triple P.
Email: catalina.ortuzar@triplep.net
LinkedIn
De profesión asistente ejecutiva bilingüe, ingresó a Triple P el 2020 como apoyo administrativo. Luego, en 2021, asumió el cargo de asistente administrativa de Operaciones, y en 2023, se sumaron tareas de Recursos Humanos al rol. Entre sus funciones generales se encuentran la facturación de proyectos (grandes y pequeños), de profesionales independientes y la venta de materiales; la cobranza e ingreso de pagos, el reporte de gastos y la organización e inventario de materiales. Además del ingreso de vacaciones, solicitudes de reembolsos y mantención de la oficina.
Email: natalia.diaz@triplep.net
Licenciada en estudios internacionales (Universidad Central de Venezuela). En 2022 comenzó a realizar trabajos esporádicos en Triple P Latinoamérica, para luego, en 2023, ingresar formalmente al equipo de operaciones como coordinadora. Parte de sus funciones son planificar, coordinar y monitorear operaciones internas de la organización, y coordinar los procesos operativos de contratación y entrega de productos asociados a proyectos y clientes.
Email: sarahi.romero@triplep.net
Con 25 años de experiencia como secretaria ejecutiva bilingüe, ha trabajado en variados ámbitos como el área de venta directa, grandes compañías internacionales y grandes tiendas. Cuenta con un diplomado de comunicación y liderazgo eficaz, y curso de Control de Gestión Administrativa, Financiera y Contable en pequeños Negocios o Microempresas.
Su experiencia la ha desarrollado en el área de asistencia y manejo de equipos, control documental y administración de negocios.
Comenzó en Triple P Latinoamérica el año 2022 como asistente administrativa en el área de Operaciones y Servicios donde sigue colaborando actualmente.
Email: paula.suarez@triplep.net
LinkedIn
Relacionadora pública, con 25 años de experiencia en el área de las comunicaciones, relaciones públicas, producción de eventos y administración.
Se ha especializado en Ceremonial y Protocolo en la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores y en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ha desarrollado su profesión en instituciones del Gobierno de Chile, municipalidades, universidades y empresa privada.
El 2012 comenzó a realizar trabajos esporádicos a Triple P Chile (en ese momento) y luego, desde el 2014 ingresó formalmente al equipo de Triple P Latinoamérica, donde ha realizado labores distintas hasta ser hoy nuestra Coordinadora de Capacitaciones y Servicios.
Email: anita.vidaurre@triplep.net
LinkedIn
Periodista, parte del equipo de comunicaciones de Triple P Latinoamérica. Más de quince años de experiencia en organizaciones nacionales e internacionales, desarrollando e impulsando estrategias de posicionamiento y vinculación, con foco en la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU.
Email: javiera.alfaro@triplep.net