Blog-PEAK_Daily_Challenges_Week2_US_720x530.webp

Los desafíos cotidianos por encontrar el equilibrio

Encontrar el “equilibrio” en nuestras vidas puede sentirse como un desafío cotidiano. Talvez hasta imaginamos que se refiere a una escala que en un lado balancea la crianza y el tiempo familiar, y en el otro, carga con todo lo demás, ya sea el trabajo diario, los estudios, los interminables quehaceres del hogar, incluso hasta tiempo para el cuidado e intereses personales. Suena maravilloso ¿verdad? ¿Pero es acaso este equilibrio algo realista para los padres? Bueno, esto depende de cómo lo vemos…

¿Qué tal si pensamos en encontrar el equilibrio cómo si fuera una actitud u opción?

Ya sea que usted es una madre o padre soltero, con un bebé, con un sólo niño, con muchos niños, y/o con un niño con discapacidad o necesidades adicionales, es entendible si le parece difícil encontrar la armonía entre cuidar de ellos y todo lo demás en su vida. Tal vez tenga todos los pensamientos típicos sobre equilibrar la familia o el trabajo, y las respiraciones profundas y la relajación no son suficientes para evitar que se sienta abrumado con la crianza, mientras maneja el estrés cotidiano. Usted no está solo. En una encuesta reciente, los padres indicaron que uno de los más grandes desafíos es equilibrar las obligaciones del trabajo y la familia, al mismo tiempo que cuidan de su salud física y mental.1

Tal vez no sea fácil, pero el equilibrio en una vida positiva está asociado con un mejor bienestar y calidad familiar, para usted y sus hijos.2,3 Por otra parte, un equilibrio de vida menor está asociado con un impacto negativo en su salud mental, las relaciones familiares y el desarrollo de los niños.2,3 Las investigaciones muestran que los niños con padres que tienen dificultades para manejar la familia y el trabajo presentan índices de salud mental más bajos.3

Puede que haya beneficios en mantener un equilibrio, pero ¿cómo conseguirlo? No existe una respuesta correcta, todo depende en lo que funciona para usted. Lo importante es optar por intentarlo. El equilibrio puede ser distinto para todos porque se basa en usted y sus valores familiares. La clave en todo esto es pensar en esta idea como en una opción o actitud a su disposición todos los días, en lugar de una meta final que talvez no sea realista. Nosotros nunca conseguimos tener la escala perfectamente equilibrada entre el tiempo en familia y todo lo demás, o por lo menos no todos los días. Pero esto no es el punto. Si usted está satisfecho con cómo lleva su día en base a sus prioridades, es probable que se sienta más feliz y que tenga una crianza positiva.4

¿Cómo se puede ver reflejado el equilibrio para usted? Empiece por hacerse algunas preguntas.

¿Qué tan equilibrada está su vida ahora mismo? ¿Bastante, un poco, para nada?

Si usted ha dicho un poco o para nada, talvez quiera pensar sobre las cosas que se sienten fuera de equilibrio para usted en este momento, esto le ayudará a hacer cambios. Puede ser la carga mental de hacerse cargo de la casa, lo que es particularmente relevante para los padres que permanecen en el hogar o para los que están de incapacidad. Si trabaja fuera del hogar, talvez sienta culpabilidad y quiera pasar más tiempo en el hogar con su familia. Si es padre soltero, talvez siente que no tiene tiempo para usted ni flexibilidad, especialmente si no tiene un equipo de apoyo. O talvez usted tiene un niño con una discapacidad y está experimentando desafíos adicionales en encontrar un equilibrio.5 Cualquiera que sea su situación, hacer cambios por más pequeños que parezcan puede resultar en grandes cambios en su bienestar.

¿Qué puede hacer todos los días para equilibrar más su vida?

Es importante recordar que no existe el padre perfecto o la vida perfecta. Algunos días van a sentirse más equilibrados que otros. El punto es pensar en cómo usted puede ayudarse a estar más tranquilo y relajado con regularidad. Al priorizar sus propias necesidades y salud mental, tanto como las de sus hijos y todo lo demás en su vida, todos salen ganando. Nuevamente, el equilibrio significa diferentes cosas para diferentes personas, así que usted decide lo que funciona para usted y su situación familiar. A continuación, le presentamos algunas ideas para ayudarle a empezar.

5 consejos para encontrar el equilibrio y mejorar su salud mental

  • Cuidado personal y pequeños hábitos todos los días: El cuidado personal se refiere a encontrar algo que disfrute, que le ayude a relajar su sistema nervioso o a sentirse la mejor versión de usted. Los pequeños cambios todos los días se van acumulando. Despertar por la mañana antes que los niños para disfrutar de una bebida caliente o de un poco de tiempo personal. Escuchar un podcast rumbo al trabajo o a la hora de llevar a los niños a la escuela/guardería. Leer un libro o ver unos videos chistosos después de que los niños se vayan a dormir. Hacer pequeñas cosas para usted mismo todos los días pueden marcar la diferencia en su salud mental.6
  • Establezca límites laborales claros: Tener expectativas realistas sobre lo que puede lograr en el trabajo es importante. Apóyese en sus relaciones laborales y sea honesto sobre sus necesidades si es que está deseando pasar más tiempo con su familia o reducir la carga laboral. Si tiene la opción, pregunte si es posible tener más flexibilidad con sus asignaciones como por ejemplo tener la oportunidad de trabajar desde la casa. Si esto no es posible considere cómo separar el trabajo de su vida familiar, con expectativas y límites claros para ambos roles.4 También, cuando esté en el trabajo, puede ayudar enfocarse en sus labores y metas mientras que se encuentra ahí. Esto reduce la culpabilidad de no poder estar en casa y a sentirse más satisfecho con la manera que invierte su tiempo fuera del hogar.
  • Practique la gratitud por las cosas buenas: Ser agradecido por lo que tenemos y enfocarse en las cosas positivas puede mejorar nuestro bienestar y hacer que nuestras vidas sean más equilibradas. Talvez usted aprecie los aspectos sociales de su trabajo u observar cómo sus hijos logran sus etapas de desarrollo conforme van creciendo. Cuando nosotros experimentamos emociones positivas en otras áreas de nuestra vida, esto se expande también a una vida familiar más plena. De la misma manera, al disfrutar de experiencias positivas en el hogar, esto ayuda a incrementar sus niveles de felicidad en otros lados, incluyendo el trabajo.7
  • Encontrar su grupo de apoyo: Está bien pedir ayuda a otros miembros de la familia, amigos, compañeros de trabajo o proveedores de servicios profesionales de ser necesario. Para tener a alguien con quien platicar, recibir ayuda con los quehaceres, compartir la carga, o para tomarse un descanso, usted se sentirá menos estresado si recibe apoyo. Hablar con alguien no tiene que ser en persona. Se trata de establecer una conexión significativa.7
  • Agende tiempo familiar: Pasar tiempo con su familia ayuda a sentirse más allegados y conectados.3 Piense en calidad en lugar de cantidad. Incluso sólo 10 minutos de atención focalizada en sus hijos puede hacerles sentirse amados y queridos. Intente hacer algo que todos disfruten. Esto puede ser jugar un juego de cartas rápido después de la cena (¡Talvez hasta lo dejen ganar!) o ir de paseo a un parque local el fin de semana.

Encontrar un tipo de equilibrio, sin importar lo que esto signifique para usted, le ayudará a ser un padre o madre más positivo. Las investigaciones sugieren que un equilibrio es vital para una buena salud mental, ya que nos ayuda a sentirnos felices y saludables.2 Cómo nos sentimos y actuamos también impacta cómo nos llevamos con los demás, incluyendo a nuestros hijos. Si estamos estresados, esto puede significar que no podemos mantener la calma y consistencia con ellos. Reflexionando sobre la balanza, aunque nunca obtengamos por completo el equilibrio perfecto en la crianza y la vida, se trata más de optar por intentarlo y mover la balanza a nuestro favor.

Para más consejos sobre el cuidado personal en su rol de padre, madre o cuidador y sobre encontrar un equilibrio en su vida, podría serle útil participar en uno de nuestros programas en línea que sea de su conveniencia. Estos incluyen, para los padres primerizos, Triple P para Bebés online, que tiene consejos prácticos sobre cómo navegar el primer año de su bebé. Para familias con niños de hasta 12 años de edad, Triple P Online puede ayudarle. Para los padres y cuidadores de niños con una discapacidad, talvez le interese Triple P Paso a Paso Online. Otra opción es Triple P Adolescentes Online. Aprenda más sobre esto en nuestra página web.

Para más consejos y estrategias para criar niños con confianza propia, visite Triple P Online.

Referencias

  1. Family Friendly Workplaces. National working families report 2024. https://members.workfamilyhub.com.au/hubfs/National Working Families Report documents 2024/FFW National Working Families Report 2024.pdf
  2. Hosokawa, R., & Katsura, T. (2021). Maternal work–life balance and children’s social adjustment: The mediating role of perceived stress and parenting practices. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(13), 6924. https://doi.org/10.3390/ijerph18136924
  3. Leach, L. S., Dinh, H., Cooklin, A., Nicholson, J. M., & Strazdins, L. (2021). Australian parents’ work–family conflict: Accumulated effects on children’s family environment and mental health. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 56, 571-581. https://doi.org/10.1007/s00127-020-01944-3
  4. Clark, M. A., Sanders, K. N., & Baltes, A. B. B. (2023). Achieve work‐family balance through individual and organizational strategies. In E. Locke & C. Pearce (Eds), Principles of organizational behavior: The handbook of evidence‐based management 3rd Edition (pp.531-549). https://doi.org/10.1002/9781394320769.ch26
  5. Calderwood, C., Breaux, R., ten Brummelhuis, L. L., Mitropoulos, T., & Swanson, C. S. (2022). When daily challenges become too much during COVID-19: Implications of family and work demands for work–life balance among parents of children with special needs. Journal of Occupational Health Psychology, 27(5), 516–527. https://doi.org/10.1037/ocp0000333
  6. Kubat, M., McLean, L., May, F., Sartore, G. M., Matthews, J., Kienhuis, M., & Wade, C. (2024). Parental experience and distress: The protective role of self-care and employment flexibility on parenting practices in parents of adolescents. Educational and Developmental Psychologist, 41(2), 141–154. https://doi.org/10.1080/20590776.2024.2341777
  7. Nelson, S. K., & Lyubomirsky, S. (2015). Juggling family and career: parents’ pathways to a balanced and happy life. In Flourishing in Life, Work and Careers (pp. 100-118). Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9781783474103.00015